Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 24
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Si decido quedarme: otra de teens
Cine

Si decido quedarme: otra de teens

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán1 septiembre, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En los últimos tiempos, uno de los segmentos más rentables de la industria cinematográfica es el de las adolescentes y jóvenes menores de veinticinco años. Si decido quedarme (If I stay, 2014), por lo pronto ya triplicó su inversión. 

 si-decido-quedarme-imagen-3

Por Armando Casimiro Guzmán

Tan solo los recientes éxitos de cintas como Las ventajas de ser invisible (The perks of being a wallflower, 2012), así como la sorpresiva Bajo la misma estrella (The fault in our stars, 2014), registraron grandes ganancias para sus respectivas casas productoras. Buscando una tajada de ese lucrativo pastel llegó a la cartelera mexicana, Si decido quedarme, primer largometraje de ficción del experimentado documentalista y productor de series de televisión R.J. Cutler. En apenas una semana de exhibición en los Estados Unidos, la cinta prácticamente triplicó en taquilla sus costos de producción.

La película está basada en la novela homónima de la periodista y escritora estadounidense Gayle Forman, publicada originalmente en el 2009 (está editada en español por Salamandra y ha sido un éxito de ventas en su país de origen). Si decido quedarme, narra la experiencia de Mia Hall, una adolescente de Portland, experta ejecutante del violonchelo, quien vive una singular experiencia extracorpórea tras sufrir un aparatoso accidente en compañía de toda su familia.

A modo de flashback, la joven recuerda cada uno de los episodios que la han llevado a ese punto de su vida. Postrada en una cama de hospital, en estado de coma, Mia se debate entre la vida y la muerte, mientras el tiempo apremia, la joven deberá decidir si es capaz de seguir adelante a pesar de las adversidades.

La producción estuvo en problemas desde el principio, Catherine Hardwicke y Dakota Fanning eran las elegidas para dirigir y protagonizar el filme, pero ambas decidieron dejar repentinamente el proyecto, hasta que entraron al quite R.J. Cutler y Chlöe Grace Moretz (fue tan inesperado el cambio, que incluso en alguna edición impresa de la novela ya se anunciaba en la contraportada el próximo rodaje a cargo de Hardwicke). Para fortuna de Cutler, la publicidad de boca en boca generó la suficiente expectativa como para que miles de adolescentes se sumaran sin pudor a su máquina de lágrimas.

La cinta cumple con los estándares del melodrama adolescente, la chica linda y tranquila, una notable intérprete de música clásica que suspira por el chico rebelde pero eso sí, tierno y fiel, además, no podía faltar el evento trágico que cambiará para siempre sus vidas. Nada fuera de lo común, salvo el protagonismo de un fantasma que a pesar de su incorporeidad, educadamente entra y sale de las habitaciones por las numerosas puertas del hospital. Chlöe Grace Moretz parece estar destinada a grandes cosas, pero definitivamente éste no es uno de sus mejores trabajos. Su contraparte, el británico Jamie Blackley, tampoco sale bien librado interpretando al cantante de una banda más inofensiva que los cubiertos de plástico que dan en las aerolíneas.

Uno pensaría que una película que inicia con Bohemian like you de los Dandy Warhols, no podía ser tan mala. Pero a pesar de contar con un soundtrack decente (que se mueve de Bach a Sonic Youth y Beck), es casi imposible enganchar con un relato tan predecible y edulcorado. Puede ser una opción si quieres quedar bien con tu novia adolescente, pero si no es el caso, es mejor abstenerse.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Estas son las películas mexicanos que competirán en el FICM 2025

21 agosto, 2025

Ya está lista la selección del 29 Tour de Cine Francés

12 agosto, 2025

Cinema Queer anuncia primeros adelantos de su edición 2025

12 agosto, 2025

Ya hay avances del 6to Animal Film Fest

9 agosto, 2025
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.