Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, octubre 31
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Música»Crónicas»Tambuco celebró tres décadas de música y percusiones
Crónicas

Tambuco celebró tres décadas de música y percusiones

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán17 noviembre, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Tambuco
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Noche fría, sin llegar a gélida, en el 35 Festival de Música de Morelia (FMM) para la presentación de Tambuco, el ensamble de percusiones más conocido de México. La cita fue en el teatro al aire libre de la Casa de la Cultura en el centro de la capital michoacana.

Tambuco, ensamble fundado en 1993 por cuatro percusionistas mexicanos dirigido por Ricardo Gallardo, celebró en este concierto tres décadas de existencia. La noche incluyó un homenaje a Miguel Bernal Jiménez, con una adaptación de su conocido Cuarteto virreinal, y al maestro Javier Álvarez con su conocido Metro Chabacano (en una versión de cuatro marimbas). Así, el cuarteto sacó adelante un concierto pasado por humo y un viento frío.

El resto del programa estuvo integrado por piezas de compositores contemporáneos, Mario Lavista (1943-2021), con Músicas de Cristal y el ánimo minimalista del Mallet Quartet, del estadounidense Steve Reich.

Te puede interesar:

Así comenzó la semana en el Festival de Música de Morelia

Mención aparte merece la interpretación de la pieza Liquid city de la mexicana Gabriela Ortiz, la cual forma parte de una serie de composiciones que aluden al carácter ambiguo, injusto y doloroso de las fronteras físicas o sociales. Es una obra que se vuelve literalmente líquida, cuando en sus momentos finales se sumerge un gong en un recipiente con agua, con un resultado particularmente difuso.

También escuchamos Sculpture in woods, del alemán Rüdiger Pawassar, en donde el compositor aborda la pieza como lo haría un artista plástico, inspirándose en el material para darle forma a su obra. Mientras que del neozelandés de origen griego John Psathas, se presentó el tema Kyoto, que no está inspirado como cabría esperarse en la ciudad japonesa, sino en un par de discos de jazz grabados en vivo en dicho lugar. Para esta interpretación estuvieron acompañados del percusionista Diego Espinoza.

A pesar del gran desempeño del cuarteto, una tercera parte del público abandonó el recinto conforme avanzaba la noche. Fueron varias las causas: la baja temperatura, la mala visibilidad que se tenía desde algunas zonas debido a la ubicación de la consola de controles y las cámaras que grababan el concierto. Aunque lo peor fue el monótono zumbido de la planta de luz con el desagradable olor de sus emanaciones (Ricardo Gallardo llegó a bromear sobre el asunto: “ya llevo fumados como cuatro litros de diésel”). En fin, detalles que hay que mejorar en el  festival.

Festival de Música de Morelia 2023
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

Bruce Springsteen: su biopic será un hermoso fracaso

25 octubre, 2025

El festival de Música Antigua de Morelia celebra su tercera edición

22 septiembre, 2025

Crónica: Oasis, arrogancia y rock and roll

19 septiembre, 2025

Tino El Pingüino en Morelia: nuevo disco y gira de aniversario

5 septiembre, 2025

Las peores bandas que ha dejado el rock en América Latina

2 agosto, 2025
Destacados
Artes

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

By Staff31 octubre, 2025

La artista parte de la idea de construir sus recuerdos fabricando autorretratos con nueve actores que acompañan en la búsqueda de la memoria

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Lampedusa me puso en mi lugar; Juan Tallón, también

26 octubre, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La memoria devaluada; sobre la expo de Monik Molinet

31 octubre, 2025

Kumantuk Xuxpë: mitología, ritmo y vientos ancestrales

30 octubre, 2025

El LANMO festeja sus primeros 10 años de vida

29 octubre, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.