Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 4
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Tendiendo Redes en Guadalajara
Artes

Tendiendo Redes en Guadalajara

StaffBy Staff15 noviembre, 2012Updated:15 noviembre, 2012No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La exposición Tendiendo redes, serie con la que Alejandro Rivas obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez en 2011, será inaugurada este viernes 16 de noviembre en Casa Escorza, de Guadalajara. “El conocimiento de la naturaleza y una equilibrada relación con ella forman parte de la cultura de los pescadores de Baja California Sur y sus familias”, dice  este fotógrafo mexicano.

Las 20 imágenes del fotorreportaje forman parte de una exposición que, como parte de las actividades de la 26 Feria Internacional del Libro, será inaugurada este viernes 16 de noviembre en  dicho espacio fotográfico de la Universidad de Guadalajara.

Desafortunadamente, señala Alejandro Rivas, “son muchos los factores que afectan a las pequeñas comunidades cuya economía se basa en la pesca ribereña”, entre ellos “la sobreexplotación de los recursos marítimos con embarcaciones de mediana y gran altura, la apropiación de las tierras por los desarrollos residenciales, la ruptura de la tradición laboral dentro de la familia, debida a la oferta de trabajo en los complejos turísticos, y los programas de conservación que destinan grandes extensiones como áreas naturales protegidas”.

Fotos: © Cortesía FIL Guadalajara/Alejandro Rivas

Tendiendo redes fue elegida ganadora del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2011, en la categoría de fotorreportaje, por un jurado integrado por Daniel Aguilar, Jorge Contreras e Ireri de la Peña, quienes señalaron que el trabajo de Alejandro Rivas “destacó por la coherencia del conjunto de imágenes presentadas, la calidad técnica y las profundidad en el tratamiento de los contenidos”.

Una ceremonia religiosa en el mar, un hombre que se toma un descanso de la pesca frente al televisor, un pulpo que se defiende del pescador en turno con una nube de tinta o un niño respirando el aire de la costa con satisfacción son algunas de las imágenes que se mostrarán en Casa Escorza, como parte de un recorrido que muestra el día a día de las comunidades pesqueras de Baja California Sur.

Trabajadas en blanco y negro, las 20 imágenes que integran Tendiendo redes “muestran la vida cotidiana y laboral de las familias que se dedican a la pesca artesanal, así como su relación con el entorno natural”, señala Alejandro Rivas, fotógrafo de la agencia Viso Photo que actualmente radica en La Paz, Baja California Sur, quien concluye que “las autoridades estatales, carentes de programas exitosos que guíen a estas comunidades para replantear su modus vivendi, han provocado que lentamente pierdan identidad cultural y calidad de vida”.

Con información de la FIL.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.