Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 28
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»#TextosAislados: Día dos
Letras

#TextosAislados: Día dos

StaffBy Staff27 marzo, 2020Updated:7 abril, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Día
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Julián Andrés Vargas

Seguramente en otro país, ciudad, barrio, cuadra y casa de esta “casa común” (como nombró el Papa hace algún tiempo el lugar donde habitamos) estén pasando por la medida de control y salud más oportuna en este momento: la cuarentena.

En Colombia, y en especial en la ciudad donde vivo (Santiago de Cali), no se ha determinado hasta el día de hoy (7 de marzo) el confinamiento absoluto. Las personas, en este país, tienen que tomar por iniciativa propia ‘el autoaislamiento’ como vía de seguridad y responsabilidad con los demás, porque nuestros gobernantes priman la economía y no la salud, sus intereses y no la vida.

¿Quién -en serio- díganme quién, pensaría que la forma de desobediencia ciudadana en estos momentos es confinarse voluntariamente y no asaltar la calle para pedir por lo que nos pertenece?, cuando hace unos meses las calles estaban coloridas, combativas y firmes en lucha por nuestros derechos, o mejor, por lo que nos arrebataron los que se mantienen en el poder. Estamos palpando esta distopía.

El día dos me atrapa en la sala de mi compañera de caminar, entregando pendientes laborales, bombardeado de información, sobrepensando la crisis y hasta el momento, respirando constantemente para que no me alcance un ataque de depresión y/o ansiedad.

Me atrapa sentado, leyendo y cuestionándome. Me atrapa sin ánimos (o con pocos), pensado en mi familia y queriendo terminar rápido el revolcón.

Cuestionándome -entre tantas cosas- el privilegio que, de alguna forma, tengo al estar en casa y poder “confinarme”. Muchas personas habitantes de calle no lo tienen. Cuestionándome por qué no se actúa por los más vulnerables: trabajadorxs informarles, trabajadorxs sexuales, habitantes de calle, presos, migrantes y muchxs más. Cuestionándome la sobredimensión en redes sociales del mismo confinamiento, donde se ven personas haciendo, rehaciendo y construyendo sus quehaceres en los hogares, con el afán de producir constantemente… mientras yo apenas puedo terminar a tiempo mis pendientes laborales y repensar esto de vivir. Cuestionándome la estrujada que nos pega el virus en nuestras formas de ser y vivir, nuestras formas de relacionarnos y la más importante, nuestra forma de concebir a los animales. Cuestionándome todo.

En suma, me atrapa la crisis, así como por décadas hemos ahorcado y violentado la casa común que ahora nos enseña por medio de un virus; donde acaba de morir un mundo para quizás, surgir otro.

Y esto, extrañamente, es el segundo día de encierro.

Santiago de Cali, Colombia

Imagen: Snoopy_347

 

#TextosAislados

Silvia Fernández

Amandititita

Carmen Boullosa

Santiago Roncagliolo

Paulina Vieites Sabater

Margarita Posada

Coronavirus Covid-19 TextosAislados
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

¿Festival de Narrativa Negra en Morelia? Esto es lo que sabemos

20 agosto, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

El plagio, una forma superlativa del menosprecio: Camilo Ayala Ochoa

26 mayo, 2025

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024
Destacados
Columnas

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

By Raúl Mejía24 agosto, 2025

Dulce es una mujer con temple, carácter y certezas de origen gracias a su pasado familiar cuasi porfirista

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

El Festival Cinema Queer 2025 ya tiene selección oficial

21 agosto, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Expediente Vegetal #24: el turno es de Dulce María

24 agosto, 2025

Arranca la Semana del Cine en Morelia

24 agosto, 2025

En México se impregnó la subcultura del narco: Lorena Cortés

22 agosto, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.