Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Tres de Ambulante
Cine

Tres de Ambulante

StaffBy Staff22 abril, 2013Updated:26 abril, 2013No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Alejandra Quintero

La Gira de Documentales Ambulante sigue rodando en la capital michoacana, con proyecciones tanto en Cinépolis Centro como en varias sedes alternas del Centro Histórico. Aquí te compartimos la reseña de tres cintas que tendrán una nueva proyección a lo largo de la semana. Se trata de  He venido a decirle…Gainsbourg por Ginzburg, de Pierre-Henry Salfati; Diario de Francia, de Raymond Depardon y Claudine Nougaret, y Los Invisibles, de Sébastien Lifshitz.

Una de las recomendaciones para esta octava edición de Ambulante en Morelia es He venido a decirle…Gainsbourg por Ginzburg, de Pierre-Henry Salfati. Un documental narrado en primera persona, con un guión que permite adentrarte inmediatamente en la cinta. No narra la vida del cantante Serge Gainsbourg, sino de un acercamiento a esa parte sensible del artista y vulnerable del ser humano. El  guión reconstruye fragmentos de la vida del cantante y lo cuenta casi a manera de diario.

Serge Gainsbourg, quien falleció en 1991, fue un famoso cantante y compositor que también tuvo un papel reconocido como actor y director de cine; amante de los cabaret y tocar el piano, se convirtió en una imagen icónica de la música francesa a pesar de tu timidez e introversión. Su personalidad catártica lo llevó a que su canción más famosa, Je t’aime… moi non plus fuera censurada en varios países por simular un orgasmo femenino, caso que llegó incluso hasta el Vaticano.

Los videos de archivo con los que se construye el documental muestran a un hombre enamorado del amor, entregado a la música que lo llevó a los escenarios más importantes y a tener romances con mujeres muy bellas como Brigitte Bardot y Jane Birkin, lejano de ese misógino inseguro como él mismo se reconoce.

El documental revela esos miedos y perversiones del compositor que dejan ver esa parte autodestructiva que es inevitable a veces en grandes talentos, y que los lleva a la decadencia. Un documental que seguro les gustará a los fans de este cantante, pero que también disfrutarán quienes no lo conocen.

Y lo bueno es que aún tienen chance de verla porque se proyectará el lunes 22 de abril, en Cinépolis centro a las 17:05 hrs.

Diario de Francia

Un documental dirigido por Raymond Depardon y Claudine Nougaret, que hace un esbozo en la obra del mismo fotoperiodista, se trata de material inédito que rescató su esposa Claudine Nougaret del sótano de su casa, quien además de ser compañera del artista, no solo dirigiendo esta cinta, también como sonidista de otros proyectos cinematográficos.

Depardon, fotógrafo francés con más de 50 años de experiencia, tiene un considerable trabajo en el cine documental, así como en el fotoperiodismo, lo que le permitió retratar imágenes representativas de la segunda mitad del siglo XX, que es lo que podemos apreciar en gran parte de la película: reportajes, entrevistas, acercamientos a culturas desconocidas, etc.

Una cinta que por ratos podría sentirse lenta pero que aún así se disfruta, pues describe ese diario de viaje que emprendió el fotógrafo por los alrededores de Francia, mientras su esposa narra en voz en off las obsesiones detrás de la mirada del artista, el deseo de la experimentación de la foto fija al movimiento, ese que a través de la lente de la cámara de video le permitía acercarse a la gente, enfrentándola, escudriñándola, mientras ellos le regalaban miradas extrañadas, enojadas o divertidas, además de encerrar lugares que hablan, que cuentan historias a través de la mirada del otro.

Uno de sus mejores trabajos también se incluye en el documental, se trata de un registro dentro de un manicomio italiano, a través del cual pudo captar las condiciones deplorables de cómo vivían y eran tratados los pacientes.

Esta cinta podrán verla aún dentro del programa de Ambulante en Morelia, porque se proyectará el martes 23 de abril, en Cinepólis Centro a las 19:25 hrs.

 Los invisibles

Aunque se estrenó el año pasado en Cannes, es gracias a la Gira de Documentales Ambulante que llega a las pantallas mexicanas el segundo documental  dirigido por el también guionista Sébastien Lifshitz, quien en 1998 obtuvo el Premio Jean Vigo que se otorga a directores franceses con trabajos originales.

Una cinta que cuenta las historias de varias parejas que se enfrentaron a su homosexualidad en una época donde tener esa preferencia era condenado por la sociedad, cosa que en realidad no ha cambiado del todo, sin embargo era más considerada como tabú. Situada en Francia de los 70, personas de la tercera edad cuentan su historia de vida, cómo se encontraron con el amor de la manera menos esperada, cómo enfrentaron a sus familias y a la sociedad, a ellos mismos.

Las casi dos horas de película transcurren a manera de entrevista, donde las voces que nadie quiere escuchar revelan la necesidad de liberarse desde su interior y exterior marginados, que en su juventud lucharon porque no se perdiera su voz y hacerle saber a la gente lo normal de sus preferencias. Una cinta entretenida por la manera en la que los protagonistas cuentan sus historias, ligera, que nos deja ver las similitudes que existen con la sociedad hoy en día, y que a pesar de los años de lucha, esta no termina para ellos.

Este documental se presentará el miércoles 24 de abril en Cinépolis Centro a las 14:00 hrs.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025

El Baño del Diablo: el suicidio por poderes

19 marzo, 2025

Presencia: la versatilidad (no siempre afortunada) de Steven Soderbergh

11 marzo, 2025
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.