Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, mayo 9
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Letras»Un nuevo groupie en el barrio o el Elogio del demonio
Letras

Un nuevo groupie en el barrio o el Elogio del demonio

Omar ArriagaBy Omar Arriaga27 febrero, 2015Updated:27 febrero, 2015No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Por Omar Arriaga Garcés

Supe desde hace tiempo que un amigo -y un conocido- asistían a un taller literario en Tlanepantla con un tal Eusebio Ruvalcaba, que publicaba ocasionalmente en la revista de la que era groupie otro amigo -que a su vez tiene una revista-, el cual es amigo de otro amigo que vive en Playa del Carmen, quien tiene por su parte otra revista de literatura y es groupie de Eusebio Ruvalcaba.

De Ruvalcaba refirieron el conocido y el amigo de la Ciudad de México una anécdota sobre unos zapatos que pertenecían a un insigne escritor mexicano -quizá el más insigne-, los que el tallerista se habría apropiado a su muerte, recorriendo con ellos las calles de la megalópolis como si las viera con los ojos del otro, nada más que con los pies… “Pero esta no es la historia que quiero contar”.

Paseaba por la plaza comercial de los últimos tiempos en Morelia, la que se encuentra hasta arriba de un cerro y requiere un nuevo acceso vehicular, cuando en la librería Porrúa, buscando otro libro, me hallé un ejemplar de Lectorum intitulado Elogio del demonio. ¿El autor? El tal Eusebio Ruvalcaba.

En la portada del volumen, la imagen de Giuseppe Tartini; y sobre una nube al lado del lecho en que sueña el músico, la figura del diablo -con quien ha hecho un pacto a cambio de su alma- que interpreta al violín una sonata secreta de la que dice la leyenda que al despertar el italiano no recordaba más que una ínfima parte, la cual sin embargo es El trino del diablo, la famosísima pieza por la que en buena medida cobrara fama el también violinista Niccolò Paganini. Aunque no había tiempo para leer compré el ejemplar, como suele comprarse la mayor parte de los libros, porque seguramente no tendremos la chance de leerlos todos.

El volumen de 2013 contiene 39 textos, casi todos de dos cuartillas -los de mayor extensión no pasan de tres, como las canciones de los Beatles no pasan de los tres minutos-, lo que habla del ejercicio literario al que Ruvalcaba se sometió: eliminar lo accesorio.

Si los cuentos de Elogio del demonio fueran una red social, serían Twitter; pero no lo son, porque a diferencia de lo que se escribe en esta aplicación las conformaciones del que vive en Tlanepantla son redondas.

Plantean con pocos trazos del pincel situaciones complejísimas, nos sitúan de golpe en medio de un mundo inconcebible para los no iniciados -el de la música- y nos golpean con sus desenlaces inesperados o ahítos de melancolía, como cuando el padre de un célebre compositor prefiere callar y no confesarle a su hijo que tiene una enfermedad mortal y está a punto de trasponer la línea de sombra, todo para que aquél no detenga su carrera en ascenso.

Desfilan por las páginas: Brahms, Mozart, Hayd, Häendel, Schumann, el propio Paganini, Tartini y un duelo con Vivaldi por ver quién es mejor violinista, Liszt, Schubert, Corelli, Sibelius, Wagner, Grieg, Beethoven, Purcell, Rameau, Debussy, Domenico Scarlatti, Fauré, Chopin, Dvo?ák, y el dios de la música, Johann Sebastian Bach, “el océano” primordial -podría decirse de acuerdo al propio libro-, entre otros compositores e intérpretes.

Así como dice Paul Valéry que la poesía es angélica y la prosa demoníaca, y como afirma Cortázar que la novela gana por puntos y el cuento por knockout, desde el inicio el volumen de Ruvalcaba hechiza y no vuelve a soltarlo a uno hasta concluir estas breves estampas que captan el instante de más de 30 músicos en algunos de sus puntos más altos.

Los textos, no obstante, conforman una red en la que se comunican detalles de una a otra narración, confiriéndole una conmovedora coherencia. Así como el primer cuento que tiene por protagonista a Brahms rapta, no será el Eusebio el primer volumen suyo que lea, seguramente, y desde ahora me declaro uno más de sus groupies.

MÁS DE LITERATURA

RUIS: 80 AÑOS DE GENIO

PREMIO DE CRÓNICA RICARDO GARIBAY

ESCRITOS PARA DESOCUPADOS

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Omar Arriaga

(Morelia, 1984). Narrador y periodista cultural. Director de la extinta publicación El ornitorrinco literario. Ganador del Premio Estatal de Ensayo María Zambrano 2013 con La muerte de Sócrates. Ha sido columnista del periódico Cambio de Michoacán y colaborador de las revistas Mil Mesetas (Ciudad de México) y Letra franca (Morelia).

Related Posts

Garbage Man: una novela distópica y algo de rockabilly

2 diciembre, 2024

Libro: El arte de crear realidades diferentes

31 octubre, 2024

Los libros traducidos al español de Han Kang, Nobel de Literatura

10 octubre, 2024

Lo que se espera de la Feria del Libro de Morelia

13 septiembre, 2024

El caminante sin rostro

21 agosto, 2024

Leopoldo González: el poeta es el Robin Hood de la palabra

11 julio, 2024
Destacados
Cine

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

By Armando Casimiro Guzmán8 mayo, 2025

Un cuento de pescadores es el segundo largometraje de Edgar Nito. La película se estrenó en la pasada edición del Sitges.

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

Expediente Vegetal 19: ¿A qué edad podemos escribir como viejos sin molestar a alguien?

4 mayo, 2025

Cuotas de género en la universidad

30 abril, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.