Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Artes»Wirikuta: buenas noticias
Artes

Wirikuta: buenas noticias

StaffBy Staff27 febrero, 2012Updated:27 febrero, 2012No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Frente de Defensa de Wirikuta informó la noche de este domingo que el Poder Judicial de la Federación ha otorgado al pueblo Wixárika la suspensión para poner freno a la pretendida explotación minera del proyecto La Luz en el Municipio de Catorce, en San Luis Potosí.

Hay que recordar que una firma canadiense pretende explotar las tierras de esta comunidad mexicana, pasando por encima de tradiciones, creencias y rituales de sus habitantes.

“Wirikuta, territorio sagrado de los wixaritari (huicholes), abarca los municipios de Catorce, Charcas,  Matehuala, Villa de Ramos, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz en el estado de San Luis Potosí, fue declarado en 1994 Área Natural Protegida Sitio Sagrado Natural por el Gobierno de San Luis Potosí y cuenta con aproximadamente 140 mil hectáreas, lugar en donde el gobierno federal ha otorgado por lo menos 38 concesiones para explotar recursos mineros, poniendo en riesgo la biodiversidad, la continuidad del ecosistema del Desierto Chihuahuense, la calidad del agua, la salud de la población y al pueblo Wixárika”, anota el Frente.

Con la medida de carácter judicial, queda suspendido el otorgamiento de permisos para explotación minera en tanto no se resuelva el fondo del asunto planteado.

En un pronunciamiento dado a conocer en enero de este año por el pueblo Wixárika, se da cuenta que “los manantiales sagrados donde recolectamos aguas benditas se encuentra dentro de las cuencas de las venas de plata a explotarse, corriendo un inminente riesgo de contaminación por cianuro y desecamiento por las grandes cantidades de agua que usaría la industria minera, pues el acuífero, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, se encuentra de por sí en un grado de sobreexplotación y la capacidad de recuperarse es muy baja”.

Apoyados por especialistas y organizaciones de Derechos Humanos, los habitantes de este pueblo consideran que  el proyecto minero “afectaría de manera irreversible a 16 centros de población que se encuentran dentro de la superficie concesionada pertenecientes a 6 Ejidos de la zona, así como numerosas localidades del bajío que sufrirían los efectos negativos sobre las fuentes de agua (desecamiento y contaminación), tal es el caso de El Mastranto, San José de Milpitas, Estación Catorce, Santa Cruz de Carretas, Los Catorce, Las Relaciones, El Barranco, El Garabato, Vigas de Coronado, San Juan de Matanzas, entre otras, sumando aproximadamente 3,500 personas que resultarían afectadas”.

La zona ha sido explotada históricamente por empresas mineras nacionales e internacionales; recientemente la firma canadiense First Majestic Silver Corporation publicó el plan de ejecución del proyecto minero REAL DE CATORCE en el área sagrada de Wirikuta, la cual abarca prácticamente toda la Sierra de Catorce, “donde cada piedra, cada árbol y la integridad de las entrañas de esta cadena montañosa tiene una historia relacionada con el nacimiento del mundo, siendo Cerro Grande y el Cerro del Quemado, los sitios donde se culmina la peregrinación al interior de Wirikuta depositándose las últimas ofrendas para los antepasados”, agrega el Frente en su página de Internet.

La resistencia de la comunidad Wixárika ha sido respaldad por un muy amplio sector de la sociedad civil organizada, lo que incluye defensores de derechos humanos, asociaciones civiles, grupos de abogados e incluso buena parte de la comunidad artística, entre quienes destaca Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba; Poncho Figueroa, ex bajista de Santa Sabina; Ángel Flores Torres, cineasta y director de videos, la actriz Ana Ofelia Murguía, entre varios más que han utilizado diversos medios para dar a conocer este hecho en el que el gobierno mexicano no quiere meter las manos.

Entre las consecuencias que podría acarrear un proyecto como el de la empresa canadiense, se puede mencionar contaminación de agua en superficie y napas; drenajes ácidos y arrastre de metales pesados; vapores y emanaciones tóxicas (incluso de compuestos radioactivos), así como desertificación e inutilización del suelo para actividades agropecuarias.

Si no estás familiarizado con este tema, te dejamos algunos links que ya sea en texto o en video explican muy bien el sentir de la comunidad Wixárika:

¿Qué es y qué está pasando en Wirikuta?

Número Especial de la revista EmeEquis, coordinado por Rubén Albarrán

Cortometraje Entre lo profano y lo divino, dirigido por Rubén Albarrán y Ángel Flores

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Staff
  • Website

Revés es un equipo que reúne el talento de periodistas culturales, artistas, investigadores, académicos y ciudadanos interesados por la difusión del arte y la cultura.

Related Posts

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Conoce las actividades de fin de año en el Foro Eco

20 noviembre, 2024

En Guerrero, artistas siguen sin recibir recursos del PECDA

18 noviembre, 2024

Versión escénica de Los Olvidados llega a Pátzcuaro

22 octubre, 2024

Pola Weiss, la precursora del videoarte en México

28 agosto, 2024

Teatro en Michoacán, en tercer plano

5 agosto, 2024
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.