Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, julio 3
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Zeus, un inquietante filme de Miguel Calderón
Cine

Zeus, un inquietante filme de Miguel Calderón

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán25 octubre, 2016Updated:14 noviembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Dentro de la abultada sección de largometrajes mexicanos en competencia del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presentó Zeus (2016), ópera prima de Miguel Calderón Rothenstreich, quien se define a sí mismo como un artista visual que trabaja en varios formatos entre los que destacan la fotografía, el video y la escritura. El cineasta afincado en la Ciudad de México comenzó su recorrido con este filme cuando fue seleccionado para participar en el Sundance Screenwriter Lab, el año pasado formó parte de la sección Impulso Morelia en donde se muestran películas en post producción a profesionales de la industria con la finalidad de buscar apoyo para terminarlas.

Joel es un hombre callado y poco sociable, no tiene empleo y finge escribir una novela. Pasa la mayor parte del tiempo practicando la cetrería con su halcón Zeus. Vive con su madre, una exitosa neurocirujana en una zona acomodada de la Ciudad de México. Ambos tienen una relación de dependencia enfermiza. Pero las cosas empiezan a cambiar cuando conoce a Ilse, una secretaria que empieza a buscarlo con insistencia, situación que obligará a Joel a enfrentar su realidad.

La cetrería es una actividad que practicó durante mucho tiempo Miguel Calderón, de hecho durante su adolescencia obtuvo un halcón con el que aprendió a entender y relacionarse de una mejor manera con la naturaleza, además de que hizo más llevadera esa etapa de su vida. En la película, su protagonista utiliza la cetrería como una especie de ansiolítico para enfrentar una realidad que no parece tener ninguna orientación.

La utilización del halcón para cazar presas es un recordatorio de lo compleja y cruel que puede ser la sobrevivencia de una criatura en un entorno hostil. De esta manera el cazador, que lo hace siempre a través de su ave, pierde el control y comienza a salirse de su burbuja en el momento en que no cuenta más con ella, situación que lo lleva a cometer actos inusuales además de tomar decisiones violentas y criminales.

Entre las influencias que cita Miguel Calderón, en particular para esta película, está el clásico de Roman Polanski El cuchillo en el agua (Nóz w wodzie, 1962). Aunque de entrada no parece haber mucho parecido entre ambos filmes, podemos observar una cierta similitud en la forma en que se abordan los personajes: este juego de poder que se desarrolla entre ellos.

zeus-3

Entre los trabajos que se han presentado en competencia en esta edición del FICM, hay muchos en los que es muy notoria la falta de recursos para su elaboración. Zeus destaca por lo meticuloso de su fotografía y edición, un gran trabajo de filmación en exteriores (además de la dificultades técnicas que implica trabajar con aves), así como un reparto corto pero muy bien seleccionado. A excepción de Diana Sedano y Paris Roa, prácticamente todos los actores que participan en el filme son debutantes o no profesionales, lo que le da un toque especial a la obra.

A pesar de lo abultado de la selección oficial, son pocas las propuestas verdaderamente sorprendentes que se han mostrado hasta ahora en el FICM. Debido a lo anterior, la ópera prima de Miguel Calderón resulta una grata sorpresa que viene a refrescar un poco el enrarecido ambiente festivalero.

FICM 2016
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025
Destacados
Cine

No hagas olas: lo que importa es opinar

By Armando Casimiro Guzmán30 junio, 2025

¿Cuántas carreras, vidas y relaciones se han terminado por una acusación falsa? Imposible decirlo, pero…

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

¿El gobierno de México oculta el litio? Entrevista con Jesús Lemus

29 junio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

Los monólogos de Teatro a una sola voz llegan a Morelia

30 junio, 2025

Expediente Vegetal #20: Mi relación con Canadá está casi rota

29 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.