Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, julio 18
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»El Complot Mongol y el reforzamiento de los estereotipos
Cine

El Complot Mongol y el reforzamiento de los estereotipos

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán19 abril, 2019Updated:22 abril, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El Complot Mongol, la más reciente película de Sebastián del Amo, se estrenó esta semana. Basada en la novela homónima de Rafael Bernal, es protagonizada por Damián Alcázar, Bárbara Mori, Eugenio Derbez y Xavier López Chabelo.

Mi primera incursión a la obra de Rafael Bernal fue a través de “Antología policíaca”, siete cuentos reunidos en un pequeño libro que editó hace algunos años el FCE. Fascinado con la novela negra y claramente influenciado por la escuela norteamericana, Bernal trataba de adaptar a la realidad mexicana el estilo característico de algunos de los mayores exponentes del género: Dashiell Hammett y Raymond Chandler.

Los resultados de sus intentos son un tanto decepcionantes, pero aun así, el escritor y diplomático se las arregló para publicar en 1969 la que es considerada por muchos como una de las novelas policíacas más importantes de la literatura mexicana: El complot mongol.

La novela de Bernal (recientemente reeditada por Joaquín Mortiz), fue llevada al cine por primera vez en 1977 con la dirección del español Antonio Eceiza. Sebastián del Amo es el encargado de dirigir una nueva adaptación de El complot mongol (2019), la cual pudo verse en la pasada edición del Festival de Cine de Guadalajara y que por estas fechas aparece en la cartelera nacional de la mano de Cinépolis Distribución.

El propio Del Amo se encargó de adaptar la novela, cuya historia se desarrolla durante los días previos a la visita de John F. Kennedy a la Ciudad de México en 1962. Una aparente conspiración del gobierno chino para terminar con la vida del presidente estadounidense, involucra lo mismo al FBI que a la KGB. Mientras que las investigaciones mexicanas corren a cargo Filiberto García, agente solitario y matón con amplios contactos en el Barrio Chino de la calle de Dolores. Pero como suele suceder en estos casos, las cosas no son siempre lo que parecen.

Crítica: Beautiful boy

Con películas como El fantástico mundo de Juan Orol (2012) y Cantinflas (2014), uno pensaría que el director ha forjado cierta experiencia en la realización de filmes de época, no obstante, en su más reciente trabajo es posible encontrar algunos anacronismos. Quizás el único logro de la versión de Sebastián del Amo es haber simplificado el tramo final de la obra, que en la novela de Rafael Bernal se complica innecesariamente.

A pesar de los buenos oficios de Damián Alcázar, la película parece encaminada desde el inicio al desastre. Cuando en los primeros minutos aparecen en pantalla Chabelo y Eugenio Derbez haciendo de sí mismos, la cosa ya pinta mal. Pero cuando en las siguientes escenas aparecen Salvador Sánchez, Gustavo Sánchez Parra y Bárbara Mori haciendo infames caricaturas de personas de origen chino la situación se torna de plano indignante.

Dicha práctica, que se le conoce en Hollywood como “blackface” o “yellowface”, (aunque lo mismo se aplica a latinoamericanos, europeos del este, nativos americanos o musulmanes), consiste en reforzar los estereotipos de otras razas y culturas caricaturizándolos por medio de actores caucásicos.

Eso es justamente lo que vemos en El complot mongol: chinos taimados utilizando trajes tradicionales y balbuceando español a modo de burla. Por si eso fuera poco, Ari Brickman y Moisés Arizmendi hacen lo propio con sus respectivos personajes: uno estadounidense y el otro ruso, el cual por cierto, en un arranque de escasa creatividad, copia la apariencia de Trotski.

Si bien lo anterior pudiera ser suficiente para no acercarse a la película, hay ciertos detalles formales que resultan desconcertantes: la irrupción de primeros planos en las partes cruciales del relato, el uso de una plantilla de color muy llamativa y los molestos rompimientos de cámara del protagonista dirigiéndose al espectador, los cuales en la novela aparecen como remate de las frustraciones de Filiberto García (y que resultan igualmente fastidiosos).

El complot mongol es una novela que refleja valores incluso anteriores a los de su época y no ha resistido de buena forma el paso del tiempo. Sebastián del Amo retoma esos desaciertos, los maquilla y los muestra en la pantalla. No es una cuestión de corrección política sino de una serie vicios que debieron haberse superado hace mucho tiempo. El reforzamiento de los estereotipos y la caricaturización de culturas diferentes a la nuestra son el pan de cada día en el cine comercial mexicano, lo más triste del asunto es que por medio del IMCINE se utilicen recursos públicos para financiar estos proyectos.

Cine Mexicano
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

El Festival de Cine de Guanajuato vuelve a casa

10 julio, 2025

No hagas olas: lo que importa es opinar

30 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025
Destacados
Cine

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

By Armando Casimiro Guzmán17 julio, 2025

la Muestra Internacional de Cine regresa a la capital michoacana y suma por primera vez a Uruapan

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

«Lo que resiste, apoya»

13 julio, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

La Muestra Internacional de Cine regresa a Morelia

17 julio, 2025

Aquí está lo que veremos en el GIFF de Guanajuato 2025

16 julio, 2025

Milius Underground estrena video en el Colegio Jesuita

14 julio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.