Close Menu
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán

Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

What's Hot

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, junio 20
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Revés OnlineRevés Online
  • Artes
    • Convocatorias
    • Danza
    • Fotografía
    • Teatro
  • Ciencia y Tecnologia
  • Cine
    • Convocatorias
    • Críticas
    • Festivales
    • Series
  • Ciudad
  • Columnas
    • Letras, libros y relajo
    • Mi gato comerá sandía
    • Mula de seises
    • ¿Ya amaneció?
    • Preferiría no escribir
  • Letras
    • Convocatorias
    • Creación
    • Entrevistas
  • Música
    • Agenda
    • Contra las Cuerdas
    • Crónicas
    • Discos
    • Entrevistas
  • Hecho en Michoacán
Revés OnlineRevés Online
Home»Cine»Dólares de Arena y la fantasía del amor pagado
Cine

Dólares de Arena y la fantasía del amor pagado

Armando Casimiro GuzmánBy Armando Casimiro Guzmán11 octubre, 2015No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

A ritmo caribeño se presenta en cartelera Dólares de arena, segundo largometraje de ficción que firman en conjunto el regiomontano Israel Cárdenas y la dominicana Laura Amelia Guzmán.

Dólares de arena película
Imágenes: dolaresdearena.com

La mancuerna previamente había lanzado su ópera prima Jean Gentil (2010), de muy limitada distribución internacional, aunque realmente el par se dio a conocer desde el 2007 con Cochochi, un documental rodado enteramente en la sierra tarahumara. La película tuvo un extenso recorrido por el circuito festivalero, incluso formó parte de la selección oficial del FICM del 2014 y ahora hace su recorrido con apenas catorce copias a lo largo y ancho del territorio nacional.

La tibia recepción que tuvo el drama dominicano tras su exhibición en el FICM (“es tan aburrida… no lleva a ninguna parte”, se quejaba uno de los periodistas a la salida de la sala), contrasta con el tono mayormente halagador o condescendiente (en el peor de los casos) de los medios internacionales que le han dedicado algunas líneas a la película.

La cinta es una adaptación muy libre (según lo refieren los propios directores), de la novela Los dólares de arena del escritor francés Jean-Nöel Pancrazi (publicada en español por Ediciones de a Poco). En el filme nos presentan a Noelí, una joven dominicana que establece una relación de conveniencia con una acaudalada anciana francesa quien paga gustosamente por su compañía. Anne llegó a República Dominicana con la intención de alejarse de sus problemas familiares (los cuales nunca se especifican), mientras que Noelí busca emigrar a Europa para iniciar una nueva vida y mandar dinero a su abusiva pareja.

Ciertamente se toca el tema del turismo sexual, el cual se encuentra presente a lo largo de la narración, en este sentido tenemos como referente inmediato a Paraíso: Amor (Paradis: Liebe, 2012). La obra del austriaco Ulrich Seidl nos muestra, no sin cierta ironía, este mundo en donde los adinerados explotadores son a su vez explotados por vividores sin escrúpulos, ejecutando una especie de juego perverso en donde al final nadie gana nada. Pero el enfoque de esta reciente coproducción dominicana-mexicana-argentina, se dirige más bien hacia un entorno que favorece las contradicciones: el dinero no compra el amor, pero si la fantasía de tenerlo.

STILL_03

Punto a favor para esta discreta producción es el buen trabajo del elenco, donde destaca la participación de la actriz Geraldine Chaplin como la acaudalada anciana francesa que busca a toda costa llevarse a su chica dominicana a París. En tanto que el talento local lo aportan los jóvenes actores Yanet Mojica, además del también músico Ricardo Ariel Toribio.

Debemos reconocer que Dólares de arena tiene la poco valorada virtud de durar apenas ochenta minutos, en vez de llenar la pantalla con situaciones prescindibles, la cinta apuesta por una edición severa pero eficaz. Quizás lo peor de la película sea la machacante inclusión de música dominicana durante buena parte del metraje, pero aun así, puede ser una opción para el espectador que guste explorar diferentes filmografías, que se arriesgue a mirar hacia afuera, hacia ese mundo tan cercano y a la vez tan lejano que es el Caribe.

Car Cartelera Retrospectiva
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Armando Casimiro Guzmán
  • Website

Docente con pasado economista, aunque hace un tiempo le tiró a la astronomía. Nunca vota en las elecciones y prefiere los libros en papel. También ve mucho, mucho cine.

Related Posts

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

La balada de la isla: cuando el dinero casi compra la integridad

12 mayo, 2025

Un cuento de pescadores: el terror no está en lo sobrenatural

8 mayo, 2025

La carga más preciada: elegir la dignidad

28 abril, 2025

Un cuento de pescadores: la leyenda purépecha llega a cines el 30 de abril

24 abril, 2025

Vampira humanista busca suicida: soy un drácula ye-ye

30 marzo, 2025
Destacados
Columnas

Un loco sin Dios y además desbalagado

By Raúl Mejía8 junio, 2025

El tema de la vida después de la muerte, Dios, la fe y cosas de ese talante me traen de lo más entretenido desde hace muchos años.

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025
Mantente en Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Nuestra Selección

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

El Festival de Cine de Guadalajara ya es cuarentón

30 mayo, 2025

Suscribete

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Demo
Sobre Reves
Sobre Reves

Revés Online es una revista digital de periodismo cultural cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones sobre lo que acontece en la cultura y las artes de nuestros días. Fue fundada en 2002 como una publicación impresa mensual, pero en 2011 emigró a la web para alcanzar mayores audiencias y utilizar herramientas multimedia.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Our Picks

Un loco sin Dios y además desbalagado

8 junio, 2025

The Libertines en México y cuatro latas de whisky

7 junio, 2025

La discapacidad o la sociedad discapacitada

4 junio, 2025

Nuestro Boletin

Recibe las últimas noticias de Reves sobre arte, cine, letras y mucho más.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.